Contenido de Eventos de Arte para Adultos

Porque a parte de disfrutar viendo cuadros, también queremos que te pongas «manos a la obra». Nuestros eventos de arte están pensados para que cada semana tengas un lugar y hora de reunión en el que poder disfrutar de la experiencia de crear tus propias piezas. Acompañado de nuestro equipo de artistas, ellos te guiarán en tu proceso creativo, ofreciéndote ayuda para conseguir tus objetivos.

TALLER DE DIBUJO Y PINTURA:

“Las obras de arte nacen siempre de quien ha afrontado el peligro, de quien ha ido hasta el extremo de la experiencia, hasta el punto que ningún humano puede rebasar.
Cuanto más se ve, más propia, más personal, más única se hace una vida”.
Rainer María Rilke (1875-1926)

El objetivo del curso no es solo pintar cuadros correctos o aprender fórmulas determinadas. El principal objetivo es aprender a “ver” o a percibir las cosas que nos rodean. No como lo solemos hacer habitualmente, si no como lo haría un experimentado artista.

El ejercicio de la pintura posee todo tipo de valores. Desde un valor lúdico y relajante a valores con fines terapéuticos, de concentración mental, así como para el desarrollo de la creatividad, la inteligencia y la sensibilidad.

TALLER DE PINTURA Y DIBUJO:
1. Iniciación al dibujo:
1.1. Toma de contacto:
Objetivo: Mediante la práctica de unos ejercicios sencillos se procurará que el
alumno tenga un primer contacto con el carboncillo, aprendiendo a usarlo con la mayor
Soltura y destreza posible.
De 3 a 5 ejercicios de una hora de duración aproximadamente.
Materiales: Papel de dibujo, carboncillo, Gamuza de piel, borrador de carboncillo y
difuminos.

1.2. -Encaje, medición y proporciones. Distancia de contemplación y
ejecución.

Objetivos: Se procurará que el alumno sea capaz de medir y encajar
correctamente, utilizando línea y esquemas geométricos simples, dominando
el espacio del papel.
Varios ejercicios de una hora de duración.
Materiales: Papel de dibujo. Carboncillo o
grafito. Regla, pincel o varilla larga para medir, borrador ycúter.

FASE 2:

2. Valoración del claroscuro. Conocimiento de los materiales y las técnicas:
Objetivos:
El alumno será capaz de valorar tonalmente claros, oscuros y
medias tintas mediante comparación, utilizando distintas técnicas y
materiales.

2.1. – Carboncillo:
De 3 a 6 ejercicios, de una a dos horas de duración
Materiales:
Papel de dibujo, carboncillo, carbón prensado, difumino.
Rasqueta o lija para carboncillo. Goma para carboncillo. Gamuza de piel.
Esponja y trapo de algodón.

2.2. – Grafito:
De 2 a 4 ejercicios de una o dos horas de duración
Materiales:
Papel Ingres o similar. Grafito en barra. Lápices de grafito de
distintas durezas. Goma. Sacapuntas.

2.3. – Barra compuesta y cretas:
De 3 a 6 ejercicios, variando técnicas y soportes.
Materiales:
Papel canson o similar. Barra negra, sanguina o sepia. Cretas blancas, grises o de color.

2.4. – Tinta China: De 2 a 4 ejercicios de línea y mancha:
Materiales: Tinta china. Recipientes para agua y mezclas. Pinceles y brochas.
Caña. Plumillas. Trapo y papel absorbente. Papel satinado para tinta. Papel
de acuarela.

2.5. – Nociones básicas de perspectiva. Puntos de fuga. Proporciones. Sombras.
Ejercicios a determinar.

FASE 3:

3- Iniciación a la técnica pictórica:
Objetivos:
El alumno tendrá un conocimiento de la técnica suficiente para
afrontar sus trabajos pictóricos.
Materiales:
Preferentemente óleo o acrílico. Colores: blanco, amarillo cadmio medio o
similar, rojo cadmio medio, magenta, azul ultramar, cyan y negro.
Otros materiales necesarios: Médium para óleo. y esencia de trementina.
Pinceles y brochas planos y redondos de distintos tamaños. Paleta de madera, plástico o
desechable.
Espátula grande para limpiar paleta. Recipiente grande para limpiar pinceles.
Recipiente pequeño para diluyente. Trapos y papel absorbente.
Soportes: Lienzo, tabla o cartón preparado.

3.1. -La mezcla de color. Colores primarios secundarios y terciarios. Gamas
cromáticas.

Tres ejercicios utilizando dos colores primarios y el blanco. Una hora de
duración cada uno.
Tres ejercicios utilizando los tres colores primarios y el blanco. Una hora y
media de duración cada uno.
Tres ejercicios de gamas cromáticas: gama fría, gama cálida y gama neutra,
a partir de base blanca.

3.2. -La pincelada: Distintas densidades de disolución, degradaciones, empastes.
Ejercicios donde se combinaran distintos tipos de pincelada, con pinceles de distintos
grosores y obteniendo diferentes resultados dependiendo de lo diluida o espesa que esté
la pintura cuando la apliquemos.

3.3. -Trazo y expresión: Ritmo de ejecución.Movimiento

Ejercicios estudiando diferentes tipos de ritmo.
Cómo captar el movimiento.
3.4. – Fondos y aparejos coloreados. Fondos cálidos, fríos y neutros.
Ejercicios sobre distintos tipos de base.

3.5. – El claroscuro:
Ejercicios para aprender a valorar luces y sombras y la escala de grises.

3.6. -Relación de figura y fondo:
Ejercicios para conocer la importante relación que existe entre el fondo y la figura en un
dibujo o en un cuadro.

3.7. – Veladuras y pincel seco:
Ejercicios de superposición de pincelada a través de la veladura y del pincel seco.
Ejercicios de grisalla en acrílico, tempera u óleo y veladuras en óleo.

3.7. Pintura con espátula.
Ejercicios utilizando distintas espátulas, creando diferentes texturas y acabados.

FASE 4:

3. – Iniciación al análisis e interpretación del natural:
Objetivo:
El alumno conocerá conceptos básicos para iniciarse en el
análisis y la interpretación del natural, profundizando en la percepción y la
composición, aprendiendo a ver el natural desde el punto de vista artístico.

4.1. –Percepción:
Ejercicios donde ponga en práctica la percepción de la realidad y como representar la
misma en un formato bidimensional.

4.2. – Concepto de análisis y de síntesis:
Analizar lo que tenemos delante. Cómo extraer de aquello que vemos lo más esencial y
trasladarlo a nuestro dibujo.
4.3. –Composición: Relaciones de equilibrio y desequilibrio
Ejercicios utilizando distintos tipos de composición según lo que queramos transmitir:
Horizontales (equilibrio), Verticales y diagonales (tensión, dramatismo).
4.4. -Composición espacial: Importancia del formato y de las relaciones entre las
formas y su espacio. Relación entre el espacio positivo y negativo.
Uso de los diferentes formatos: cuadrado, vertical y apaisado.
Relación entre el espacio que ocupan las figuras u objetos y los huecos que existe entre
ellos.

4.5. -Proporciones y perspectiva: La
proporción áurea y las proporciones armónicas.
Ejercicios a determinar.

FASE 5:

5- Texturas visuales y táctiles. Investigación de materiales. Técnicas mixtas.
Objetivos:
Desarrollar la creatividad del alumno, investigando con diversos
materiales y texturas.
Ejercicios probando distintas texturas visuales. Estampación,
rozado y lijado, emulsiones, etc. Dos o tres sesiones de 1 hora.
Tres ejercicios de texturas táctiles, utilizando distintas cargas de una hora
aproximadamente.
Dos ejercicios mezclando los dos tipos de texturas. De una hora aproximadamente.

FASE 6:

6- Colores complementarios: Relaciones entre ellos.
Objetivos:
Desarrollar la sensibilidad del alumno utilizando los colores
complementarios y sus interacciones. Adquirir soltura a la hora de
manejarlos.
Realización del círculo cromático.
Varios ejercicios utilizando colores complementarios. De una hora de duración.

FASE 7:

7. – Análisis de la obra de grandes artistas.
Objetivos:
conocer la técnica y el concepto de grandes artistas.
Prácticas y ejercicios a determinar.

METODOLOGÍA:
– La corrección de los ejercicios será continuada y de manera individual. Los
ejercicios irán aumentando gradualmente en tamaño y complejidad, según vaya
avanzando el alumno.
-Las clases serán prácticas pero estarán apoyadas con material teórico.
-Se organizaran salidas a exposiciones y museos.

Nuestro equipo de cheerleaders

Álvaro Ruiz Pérez

La obra de Álvaro Ruiz Pérez es conocida por mostrar la cotidianidad y el contexto que le rodea, con una técnica realista muy personal acompañada de forma brillante por un color siempre adecuado y contenido.

Juan Diego Angulo Ruiz

Ilustrador. Apasionado por la comunicación, la creatividad, y el humor. Con 10 años de experiencia en el mundo del diseño y la ilustración, disfruto cada día con los retos que supone dar con una solución ingeniosa a un problema real mediante la practicidad. Especializado en la ilustración infantil y cuaderno de viaje.

Indira

Artista, profesora. Licenciada en Bellas Artes y Pedagogía, con amplio conocimiento en psicología evolutiva y educativa. Apasionada por el proceso de enseñanza-aprendizaje tanto de niños, jóvenes y adultos. Restauradora de obras de arte, interesada en la preservación y conservación de obras y objetos artísticos. Su preparación académica se ha desarrollado entre Venezuela, Paris, Londres y España, logrando siempre el mérito a la excelencia.