Algo sobre Pipi Pírez

El motor creador de la artista se configura como una herramienta de análisis e interpretación de las relaciones humanas y de la forma en la que el individuo se desarrolla en su entorno social. Su obra se puede considerar una reflexión sobre lo emocional y sus consecuencias en la vida cotidiana, en los aprendizajes y en sus conductas. Bajo el leitmotiv Tenemos que hablar, Pírez desarrolla todo un proyecto visual multidisciplinar que gira en torno a la palabra hablada como herramienta con la cual experimentar un mayor conocimiento introspectivo y por ende, de lo que nos rodea.

En sus composiciones figurativas podemos observar la presencia de elementos cotidianos tales como mesas, sillas o perros, que se configuran como lugares de encuentro con los que crea una simbología personal muy íntima, que cobra sentido a los ojos del espectador al invitarle a reflexionar sobre determinados aspectos humanos de una manera muy cercana.

Sobre Pipi Pírez. Graduada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, ha colaborado en proyectos universitarios de voluntariado como «SIN PERFIL»: El libro como experiencia diversa (UCM) o «KHÔL. Un documental sobre la acción del Colegio Mayor Isabel de España» en el Proyecto Tessaout” (Marruecos). Ha expuesto obra pictórica en galerías a nivel nacional e internacional, como 25. Art Innsbruck, mientras trabaja como diseñadora gráfica para diferentes proyectos como el festival flamenco “Tío Luis el de la Juliana” (Madrid) o el proyecto DISPARES: festival itinerante de música en la periferia (Badajoz), entre otros.

Algo sobre Pipi Pírez

 

 

Pipi Pírez (Madrid, 1997) ofrece una experiencia introspectiva al ensalzar diferentes rasgos de lo humano. La artista utiliza la metáfora visual como principal herramienta para relacionar los conceptos cotidianos de nuestro entorno con otros más abstractos, de carácter emocional, que ahondan en la complejidad de las relaciones interpersonales.